¿No recibe correos electrónicos de IHI ? Solicite a su departamento de TI que agregue el dominio ihi.org a la lista de remitentes seguros de su organización.
Curso de revisión a pedido: toma el curso en cualquier momento y desde donde estés. Regístrate ahora .
Facultad
Facultad
The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.
Kara Lyven, MBA, CPPS es la directora ejecutiva de seguridad del paciente en el Duke University Hospital. Proporciona supervisión y liderazgo operativo para el programa de seguridad del paciente del hospital. Trabaja en colaboración con la dirección del hospital para promover la cultura de seguridad y el compromiso de la organización con el objetivo de cero daños a través de la evolución de sistemas, procesos, análisis de eventos y capacitación. Un enfoque clave del rol profesional de Kara es reconocer la interconexión del error humano, el diseño del sistema y las decisiones seguras en el trabajo clínico diario.
Kara se incorporó a Duke en 2016 como asociada sénior de seguridad del paciente y anteriormente se desempeñó como directora de la Organización de seguridad del paciente de la Asociación de hospitales de Carolina del Norte (NCHA). Obtuvo una amplia experiencia como especialista en seguridad del paciente y mejora de la calidad en un hospital de 452 camas en el norte del estado de Nueva York y se desempeñó como asociada de seguridad regulatoria en Pfizer en Manhattan.
Kara tiene una licenciatura en neurociencia y un MBA en estudios farmacéuticos. Además de ser una Certified Professional in Patient Safety (CPPS), es instructora principal de TeamSTEPPS, tiene la capacitación de cinturón verde y ha trabajado en varios comités asesores de pacientes y familiares como una firme defensora de los pacientes.
Image
John B. Hertig, PharmD, MS, CPPS es presidente y profesor asociado de Práctica Farmacéutica en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Butler. Obtuvo su Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas y su Doctorado en Farmacia en la Universidad de Purdue. Completó una residencia de PGY1 en Práctica Farmacéutica y PGY2 en Administración de Farmacia del Sistema de Salud en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio, al mismo tiempo que obtuvo una Maestría en Administración de Farmacia del Sistema de Salud de la Universidad Estatal de Ohio.
El Dr. Hertig ha dictado conferencias y publicado sobre diversos temas de liderazgo, administración, seguridad del paciente y políticas de salud, y es miembro del Consejo Asesor Editorial de TheJoint Commission Journal on Quality and Patient Safety . Tiene varios nombramientos nacionales e internacionales, incluidos roles de asesoramiento en la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. y la Federación Farmacéutica Internacional, donde también es Vicepresidente de las Américas para la Sección de Farmacia Hospitalaria. El Dr. Hertig es miembro de la Junta Directiva de la Alianza para Farmacias Seguras en Línea - Global (ASOP), donde lidera los esfuerzos para reducir el impacto en la seguridad del paciente de la distribución ilegal y falsificada de medicamentos en línea en todo el mundo. Fue galardonado con el Premio Global Patient Safety Champion de la ASOP en 2018. Se ha desempeñado como Presidente de la Sociedad de Farmacéuticos del Sistema de Salud de Indiana y es Ex Presidente del Consejo de Políticas Públicas de la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos del Sistema de Salud. El Dr. Hertig recibió el premio Glen J. Sperandio, que honra al farmacéutico del año del sistema de salud de Indiana, el premio a la “Excelencia en innovación” y el premio al farmacéutico del año en seguridad de medicamentos en el estado de Indiana.
Profesores colaboradores
Profesores colaboradores
Agradecemos a los siguientes profesores por sus contribuciones y desarrollo del contenido de estos cursos de revisión:
Dan Degnan, doctor en farmacia, máster, CPPS Centro para el avance de la seguridad de los medicamentos Facultad de Farmacia de la Universidad de Purdue
Maureen Ann Frye, MSN, CRNP, ANP-BC, CPPS, CPHQ Atención médica segura y confiable
Karen Garvey, enfermera titulada, licenciada en enfermería, máster en administración pública y ciencias de la salud, CPHRM, CPPS Hospital y sistema de salud Parkland
Erin Graydon-Baker, Maestría en Ciencias, RRT, CPPS Salud de Maine
John B. Hertig, doctor en farmacia, máster, CPPS Universidad ButlerRegina Hoffman, RN, BSN, CPHRM, CPPS Autoridad de Seguridad del Paciente de Pensilvania
Mark Jarrett, doctor en medicina, máster en administración de empresas, máster en ciencias y CPPS Facultad de Medicina Donald y Barbara Zucker de Hofstra/Northwell Health
Donna Jenkins, enfermera titulada, maestra en ciencias, especialista en CPPS Hospital General de Massachusetts
Kara Lyven, MBA, CPPS Hospital de la Universidad de Duke
Judy Milne, MSN, enfermera titulada, CPPS Hospital de la Universidad de Duke
Dot Snow, Maestría en Salud Pública, CPPS, CPHQ Kaiser Permanente
Educación continua
Educación continua
Image
En apoyo a la mejora de la atención al paciente, el Institute for Healthcare Improvement está acreditado conjuntamente por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica Continua (ACCME), el Consejo de Acreditación para la Educación Farmacéutica (ACPE) y el Centro Estadounidense de Acreditación de Enfermeras (ANCC), para brindar educación continua al equipo de atención médica.
Los créditos de educación continua para este programa aún se están finalizando y se actualizarán en breve.
Como resultado de este programa, los asistentes podrán:
Revisar los dominios de seguridad del paciente, siguiendo el esquema de contenido del examen.
Analice ejemplos de escenarios de seguridad del paciente similares a preguntas de exámenes reales.
Evaluar su propio nivel de preparación para el examen y abordar áreas adicionales de autoestudio.
Instrucciones CE
Para poder obtener un certificado de educación continua, los asistentes deben completar la evaluación en línea dentro de los 30 días posteriores a la actividad de educación continua. Después de este período, no podrá recibir un certificado.
No se otorgarán créditos de educación continua por actividades no educativas, incluidas (entre otras) comidas, descansos y recepciones.
Becas CPPS
Becas CPPS
El plazo de solicitud para las becas de este año ha finalizado. Se abrirá un nuevo plazo de solicitud de becas en mayo de 2025.
Las becas incluyen la cobertura total de los gastos de:
CPPS Review Course en línea
Examen de práctica de CPPS
Examen de acreditación CPPS
Se anima a postularse a cualquier profesional que trabaje en el ámbito de la atención sanitaria o en sus alrededores y que pueda demostrar necesidad. Los solicitantes también deben poseer experiencia académica y profesional en uno de los siguientes niveles:
Título de bachillerato o superior, más tres años de experiencia (incluye tiempo dedicado a rotaciones clínicas y programas de residencia) en un entorno de atención médica o con un proveedor de servicios para la industria de la atención médica.
O
Título de asociado o equivalente más cinco años de experiencia (incluye el tiempo dedicado a rotaciones clínicas) en un entorno de atención médica o con un proveedor de servicios para la industria de la atención médica.
Jonathan B. Cohen, MD, MS, FASA, CPPS Miembro asociado, Departamento de Anestesiología Moffitt Cancer Center Karen Garvey, MPA/HCA, BSN, DFASHRM, CPHRM, CPPS Vicepresidenta de Seguridad y Gestión de Riesgos Clínicos del Hospital Parkland Erin Graydon-Baker, MS, RRT, CPPS Profesional jubilada en seguridad del paciente Sheri J. Herner, Doctora en Farmacia, MHSA, FCCP, BCPS, CPPS Coordinador de seguridad y calidad de medicamentos Kaiser Permanente John B. Hertig, PharmD, MS, CPPS Presidente y profesor asociado de Práctica Farmacéutica Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Butler Dr. Mark P. Jarrett, MBA, CPPS Northwell Health Kara Lyven, MBA, CPPS Directora ejecutiva, Seguridad del paciente, Hospital de la Universidad de Duke Dorothy L. Snow, MPH, CPPS, CPHQ Directora ejecutiva, Servicios de regulación de planes de salud Kaiser Permanente Kristin Cronin, directora de proyectos del Institute for Healthcare Improvement
Acerca de la certificación
La credencial CPPS distingue a los profesionales de la salud que cumplen con los requisitos de competencia en las áreas de ciencia de seguridad del paciente e ingeniería de factores humanos y que demuestran la capacidad de aplicar este conocimiento para planificar e implementar iniciativas de seguridad del paciente de manera efectiva.
Todas las solicitudes de cancelación se pueden enviar por escrito a CPPS@ihi.org . Las solicitudes recibidas 72 horas (3 días hábiles) antes de la hora de inicio programada recibirán un reembolso completo. Las solicitudes de reembolso enviadas con menos de 72 horas (3 días hábiles) de antelación a la hora de inicio programada no serán elegibles para un reembolso.
Folletos
Los materiales para este curso se enviarán a los asistentes registrados unos días antes de la fecha del curso. No se entregarán materiales en el lugar de los cursos presenciales; por lo tanto, los asistentes son responsables de imprimirlos o descargarlos antes del curso. Se recomienda a los asistentes que traigan sus computadoras a los cursos presenciales.
El IHI Patient Safety Congress, que se realizará del 14 al 16 de mayo de 2024, es una conferencia a la que deben asistir quienes continúan dando forma a una atención más inteligente, segura y equitativa para los pacientes donde sea que se brinde, desde el hospital y los entornos ambulatorios hasta el hogar.
Plan de acción nacional para promover la seguridad del paciente
Un enfoque de sistemas totales para la seguridad
A pesar de los esfuerzos sustanciales realizados en los últimos 20 años, los daños evitables en la atención médica siguen siendo una preocupación importante en los Estados Unidos. Aunque se han identificado muchas mejores prácticas efectivas y basadas en evidencia relacionadas con la reducción de daños, rara vez se comparten a nivel nacional ni se implementan de manera efectiva en múltiples organizaciones.
Reducir los daños evitables requiere un esfuerzo concertado, persistente y coordinado de todas las partes interesadas y un enfoque sistémico total de la seguridad. La seguridad total de los sistemas requiere coordinación en muchos niveles, lo que a su vez requiere una colaboración sólida entre todas las partes interesadas.
Al aprovechar el conocimiento y las ideas de agencias federales influyentes, organizaciones líderes de atención médica, defensores de pacientes y familias y expertos respetados de la industria en un conjunto de recomendaciones viables y efectivas, el Plan de Acción Nacional proporciona una dirección clara para lograr avances significativos hacia una atención más segura y una reducción de los costos de salud. daño a lo largo de la continuidad de la atención .
Al planificar e invertir juntos, movilizar recursos juntos, aprender juntos y compartir lecciones aprendidas, podemos impulsar cambios significativos y avanzar en el objetivo de crear la atención médica más segura para los pacientes y quienes los cuidan.
Juntos, más seguros: un plan de acción nacional para promover la seguridad del paciente
Image
Más seguros juntos: un plan de acción nacional para promover la seguridad del paciente ilumina los conocimientos colectivos de 27 organizaciones líderes que conforman el National Steering Committee for Patient Safety, que están unidas en sus esfuerzos para lograr una atención verdaderamente más segura y reducir el daño a los pacientes y a quienes los cuidan. para ellos.
El informe aprovecha el conocimiento y las ideas de los miembros del National Steering Committee for Patient Safety (NSC), incluidas agencias federales influyentes, organizaciones líderes en atención médica, asesores de pacientes y familiares y expertos respetados de la industria, en un conjunto de recomendaciones prácticas y efectivas para avanzar. seguridad del paciente.
El Plan de Acción Nacional se centra en cuatro áreas fundamentales e interdependientes, priorizadas como esenciales para crear sistemas de seguridad total. Las recomendaciones en estas cuatro áreas se basan en el conjunto sustancial de experiencia, evidencia y lecciones aprendidas que el NSC ha reunido y probará e implementará en conjunto para permitir mejoras futuras a medida que nuestra comprensión, experiencia y evidencia evolucionen con el tiempo.
Safety leader Helen Macfie describes how organizations can use the National Action Plan to guide their workforce and patient safety efforts.
Plan de acción nacional: 17 recomendaciones para avanzar en la seguridad del paciente
Cultura, liderazgo y gobernanza
1. Garantizar que la seguridad sea un valor fundamental demostrado.
2. Evaluar capacidades y comprometer recursos para avanzar en la seguridad.
3. Compartir ampliamente información sobre seguridad para promover la transparencia.
4. Implementar una gobernanza y un liderazgo basados en competencias.
Participación del paciente y la familia
5. Establecer competencias para todos los profesionales de la salud para la participación de los pacientes, las familias y los cuidadores.
6. Involucrar a los pacientes, las familias y los cuidadores en la coproducción de la atención.
7. Incluir a pacientes, familias y socios de atención en los esfuerzos de liderazgo, gobernanza y seguridad y mejora.
8. Garantizar una participación equitativa para todos los pacientes, familias y cuidadores.
9. Promover una cultura de confianza y respeto por los pacientes, las familias y los cuidadores.
Seguridad laboral
10. Implementar un enfoque de sistemas para la seguridad laboral.
11. Asumir la responsabilidad por la seguridad física y psicológica y un ambiente de trabajo saludable que fomente la alegría del personal de atención médica.
12. Desarrollar, dotar de recursos y ejecutar programas prioritarios que fomenten equitativamente la seguridad de la fuerza laboral.
Sistema de aprendizaje
13. Facilitar el aprendizaje tanto intra como interorganizacional.
14. Acelerar el desarrollo de las mejores redes posibles de aprendizaje en seguridad.
15. Iniciar y desarrollar sistemas para facilitar la educación y formación interprofesional en materia de seguridad.
16. Desarrollar objetivos compartidos para la seguridad en todo el proceso de atención.
17. Acelerar la coordinación, colaboración y cooperación en materia de seguridad en toda la industria.
Herramienta de autoevaluación
La Herramienta de Autoevaluación, un recurso complementario del Plan de Acción Nacional, ayuda a los líderes y organizaciones a decidir por dónde empezar. Obtenga más información sobre la herramienta de autoevaluación en línea .
La Guía de recursos de implementación, un recurso complementario del Plan de acción nacional, detalla tácticas específicas y recursos de apoyo para implementar las recomendaciones del Plan de acción nacional.
Declaración para avanzar en la seguridad del paciente
En mayo de 2022, el NSC emitió la Declaración para promover la seguridad del paciente para instar a los líderes de atención médica en todo el proceso de atención a volver a comprometerse a promover la seguridad de los pacientes y la fuerza laboral con un enfoque de sistemas total, como se presenta en el Plan de Acción Nacional.
Muchas de las organizaciones miembros del Comité Directivo Nacional (NSC) brindan servicios para apoyar a las organizaciones de atención médica que buscan orientación adicional para implementar las recomendaciones del Plan de Acción Nacional.
Celebrate your organization's commitment to advancing quality and safety. The IHI Safer Together Recognition Program acknowledges the achievements of hospitals that have made significant strides to improve patient and workforce safety by implementing proactive changes in systems and processes.
Celebrate Your Team's Dedication to Patient and Workforce Safety
Your moment to shine as a beacon of inspiration in health care improvement is here! The Institute for Healthcare Improvement (IHI) invites all hospitals committed to advancing quality and safety to participate in the IHI Safer Together Recognition Program.
The IHI Safer Together Recognition Program acknowledges the achievements of hospitals that have made significant strides to improve patient and workforce safety by implementing proactive changes in systems and processes.
The Recognition program is grounded in IHI’s proven methodologies for quality and safety improvement and based on the principles outlined in the publication Safer Together: A National Action Plan to Advance Patient Safety, which focuses on four foundational areas:
Culture, Leadership, and Governance
Patient and Family Caregiver Engagement
Workforce Safety and Well-Being
Learning System
Why This Recognition Matters
The IHI Safer Together Recognition Program is built around a widely recognized framework for advancing safety. It offers tremendous value and opportunities to health care leadership, quality and safety improvement professionals, and individual hospitals.
Achieving this acknowledgment from IHI, a global leader in health care improvement, enhances a hospital’s reputation among peers, regulators, health care consumers, and the public. Recognition may also contribute to additional funding opportunities, higher workforce satisfaction, and better team performance.
Recognition provides a signal for patients/consumers and workers that their hospitals have attested to leadership commitment to safety and have structures and practices in place that are associated with high-performing organizations.
Recognition Program Details
To be considered for Recognition, a hospital must undergo rigorous and comprehensive self-assessment, ensuring that they have critically evaluated their safety practices.
Honoring evidence-based practices and driving real-world impact in safety management systems and safety culture, the IHI Safer Together Recognition Program awards hospitals for their continuous work to ensure that health care is safe and reliable as identified through a combination of quantitative and qualitative assessments.
Online Team Self-Assessment Tool: Meet or exceed a specific threshold on the online Team Self-Assessment Tool for Safer Together: A National Action Plan to Advance Safety.
IHI Safety Expert Panel Verification: Hospitals will receive verification by the IHI Safety Expert Panel, comprising nationally recognized patient and workforce safety experts.
Recognition Cycles
Recognition is awarded quarterly, for a duration of two years. The Recognition cycle timeframes are noted below.
Team Self-Assessment Tool and Verification Assessment completed by:
Hospital Notified of Recognition Decision
Two-Year Recognition Cycle
April 30, 2025
July 1, 2025
July 1, 2025 – June 30, 2027
July 31, 2025
October 1, 2025
October 1, 2025 – September 30, 2027
October 31, 2025
January 1, 2026
January 1, 2026 – December 31, 2027
January 31, 2026
April 1, 2026
April 1, 2026 – March 31, 2028
Review and Recognition Process
To be considered for the IHI Safer Together Recognition Program, hospitals must follow the process described below.
No fewer than five (5) leaders must complete the online Team Self-Assessment Tool for Safer Together: A National Action Plan to Advance Safety. More than one of these leaders must be a C-suite leader (e.g., CMO, CNO, CFO, CEO).
Hospitals that meet or exceed a certain quantitative threshold on their online Team Self-Assessment Tool will receive an invitation via email to complete a Qualitative Verification Assessment. The Verification Assessment includes the upload of documents (e.g., policies) and attestations from the hospital’s senior leader or CEO, which verify the quantitative score received on the online Team Self-Assessment Tool.
IHI Safety Expert Panel reviews the assessments.
Hospitals receive email notification of the IHI Safety Expert Panel’s decision.
Hospitals awarded Recognition pay the Recognition fee of $5,000 per hospital.
Acknowledgment of intent to pay the Recognition fee must be received within 30 days of conditional Recognition notification email, and invoice paid within 30 days of invoice receipt, to claim Recognition status and receive the benefits listed below.
IHI is pleased to recognize health care organizations of all sizes and offers special pricing for the Recognition fee to the following organizational types (identification of organizational type occurs during Verification Assessment):
Take the First Step Toward Recognition: Complete the Team Self-Assessment Tool
To be considered for the IHI Safer Together Recognition Program, at least 5 leaders from your hospital to complete the online Team Self-Assessment Tool.
The IHI Patient Safety Learning Series is designed to boost your knowledge and skills in patient safety improvement, as aligned with the CMS Patient Safety Structural Measure (PSSM) requirement. Whether you’re an individual learner seeking to advance your competencies, or a safety and quality leader looking to upskill team members, this dynamic series provides an invaluable learning experience in actionable and immediately applicable patient safety methodology.