La Convención de Mejora de la Calidad de Bangladesh 2025 concluye con un enérgico llamado a la acción colaborativa para transformar la atención médica
DHAKA, Bangladesh, 9 de agosto de 2025 – La Convención de Mejora de la Calidad de Bangladesh 2025, celebrada el sábado 9 de agosto de 2025 en el InterContinental Dhaka, convocó con éxito a más de 200 profesionales de la salud, formuladores de políticas, profesionales, investigadores de la salud, estudiantes clínicos y no clínicos, socios de desarrollo y proveedores de servicios bajo el lema “Transformando la atención médica juntos”.
Organizada por la Dirección General de Servicios de Salud, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar y el Institute for Healthcare Improvement (IHI), en asociación con socios para el desarrollo, la Convención sirvió como plataforma nacional para reflexionar sobre el progreso del país en la calidad de la atención, compartir aprendizajes y forjar nuevas colaboraciones para el futuro.
La convención fue presidida por el Profesor Dr. Md. Abu Jafor, Director General de la Dirección General de Servicios de Salud. El evento contó con la presencia del Profesor Dr. Md. Sayedur Rahman, Asistente Especial (Salud) del Asesor Principal del Gobierno de Bangladesh, como invitado de honor. Entre los invitados especiales se encontraban el Dr. Md. Sarwar Bari, Secretario de la División de Educación Médica y Bienestar Familiar del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, y el Dr. Saidur Rahman, Secretario de la División de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar.
En su discurso inaugural, el Dr. Md. Zainal Abedin Tito, Director de Línea de Gestión de Servicios Hospitalarios de la DGHS, enfatizó el papel crucial de la implementación en la transformación de la atención médica, afirmando: «La calidad no es un fin; es una disciplina diaria. Esta Convención es una señal de que la calidad ya no es un lujo ni una consideración posterior; es fundamental para la forma en que brindamos atención en este país».
El Dr. Ashrafi Ahmad, Director General de la DGFP, NDC, reflexionó sobre la transformación en curso del sector salud: «Bangladesh, como país, ya ha superado la mediana edad; sin embargo, seguimos esforzándonos por implementar plenamente la mejora de la calidad en la atención médica. La calidad comienza con un liderazgo sólido, seguido de la motivación. Nuestro sector salud está experimentando una transición profunda, trascendiendo los enfoques basados en proyectos. Con el apoyo de los socios para el desarrollo durante este período crítico, esperamos que se logren avances significativos en este campo».
El evento, que duró todo el día, incluyó una ponencia magistral, mesas redondas, sesiones paralelas y presentaciones de pósteres a cargo de 15 finalistas, quienes presentaron ideas e iniciativas innovadoras que mejoraron la calidad de la prestación de servicios de salud. Entre los temas destacados se incluyeron paneles sobre el Marco Nacional de Calidad, innovaciones a nivel de centro, seguridad del paciente, colaboraciones público-privadas, financiación de la salud y el papel del espacio físico en la configuración de las experiencias de atención médica.
Las sesiones paralelas se centraron en temas prácticos y de cara al futuro, como:
- Salud digital e inteligencia artificial para la mejora de la calidad
- Mejora de la calidad en programas prioritarios: salud materna, neonatal e infantil, enfermedades no transmisibles y salud urbana
- Métodos, herramientas y enfoques de mejora de la calidad
La Convención también homenajeó a individuos que lideraron el camino en la mejora de la calidad de la atención médica al premiar a 11 Campeones de la Calidad de la Atención de Salud de todo el país.
Resultados clave de la Convención de Mejora de la Calidad de Bangladesh 2025:
- Marco Nacional de Calidad: Se identificaron brechas en la implementación, lo que resalta la necesidad urgente de una aplicación más estricta de las normas, una mayor inversión en recursos y la priorización de la capacitación continua para garantizar una mejora sostenible de la calidad.
- Innovaciones a nivel de instalaciones: La Convención enfatizó el establecimiento de equipos de mejora de la calidad en todos los centros de salud, la adopción de métodos basados en evidencia como el ciclo PDSA , prácticas de documentación mejoradas y un compromiso firme con la atención centrada en el paciente.
- Seguridad del paciente y atención centrada en las personas: Es esencial contar con una sólida cultura de seguridad, con esfuerzos centrados en la reducción de infecciones, el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y una mayor participación del liderazgo para mantener la responsabilidad y mejorar los resultados de salud.
- Financiamiento de la salud y asociaciones público-privadas: Los participantes pidieron aumentos significativos en las asignaciones presupuestarias dedicadas a la mejora de la calidad, una mejor supervisión financiera y un fortalecimiento de la colaboración entre el gobierno y los sectores privado para ampliar el acceso equitativo a una atención sanitaria de calidad.
- Desarrollo de capacidades: El desarrollo profesional continuo y la capacitación de los trabajadores de la salud se identificaron como pilares fundamentales para empoderar al personal, mejorar la prestación de servicios y sostener las ganancias de calidad.
Estos resultados clave resaltan el compromiso colectivo para mejorar la calidad de la atención médica en Bangladesh. Reflexionando sobre la importancia de este encuentro, el invitado principal, el Profesor Dr. Md. Sayedur Rahman, Asistente Especial (Salud) del Asesor Principal del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, comentó: «Es un hito para todos nosotros ser anfitriones de la Convención para la Mejora de la Calidad de Bangladesh, que reúne a socios y partes interesadas unidos en nuestro compromiso con unos servicios de salud seguros, eficaces y centrados en las personas. La calidad no puede prosperar aisladamente; requiere sistemas conectados, personas empoderadas y un liderazgo receptivo. Además, un enfoque único no sirve para todos, por lo que se requiere una adaptación para cada nivel de los centros de servicios de salud, desde los distritos y subdistritos hasta el nivel comunitario. Esta Convención marca el inicio de un movimiento más amplio por la calidad que nos acercará a la Cobertura Sanitaria Universal y al Desarrollo Sostenible. Juntos, debemos garantizar que la atención adecuada llegue a las personas adecuadas en el momento oportuno, en todo momento».
La convención, que duró todo el día, se clausuró oficialmente con un voto de agradecimiento del Dr. AFM Rafiqul Islam, Director de País para Bangladesh del Institute for Healthcare Improvement (IHI).
Acerca del Institute for Healthcare Improvement (IHI)
El Institute for Healthcare Improvement ( IHI ) es una organización líder, sin fines de lucro y reconocida mundialmente, dedicada a la mejora de la atención médica. Lleva más de 30 años aplicando métodos de mejora de la calidad basados en la evidencia para afrontar los retos actuales y futuros de la atención médica. El IHI proporciona a millones de personas en el sector salud métodos, herramientas y recursos para mejorar la atención, hacerla más segura y equitativa; convoca a expertos para facilitar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares; y asesora a sistemas de salud y hospitales de todos los tamaños en la mejora de sus sistemas y resultados a escala. La misión del IHI es innovar y liderar la mejora transformadora de la salud y la atención médica en todo el mundo.